Bella Vista recuperó casi 25 mil kilos de residuos durante 2024

 El municipio de Bella Vista cerró el año 2024 con resultados destacados en su plan de reciclaje y promoción de la economía circular, mostrando un compromiso firme con el cuidado del ambiente y la gestión sostenible de los residuos.


"En Bella Vista hemos tomado el cuidado del ambiente como una política de Estado. Hemos logrado muchos avances pero todavía tenemos muchos proyectos más para el cuidado ambiental. Para trabajar en serio en este tema tenemos que hacer un cambio cultural muy importante y estamos decididos a avanzar en ese sentido", señaló la intendenta Paula Quiles.


Área de Puntos Verdes y Economía Circular

Residuos recuperados a través del programa PIMAR: Se logró recuperar 24.449,5 kilos de materiales reciclables, incluyendo cartón, papel, plásticos (PET), aluminio y vidrio. Además, se recuperaron 2.471 litros de aceite vegetal usado, evitando su impacto negativo en el ambiente.

Eco-canjes: Durante 2024 se llevaron a cabo 47 eco-canjes, realizados semanalmente, fomentando la participación de los vecinos en el intercambio de reciclables por productos sustentables.

Relevamiento e implementación del programa PIMAR en barrios: En total, se trabajó mensualmente en cinco barrios de la ciudad (Santa Rita, 250 Viviendas, Belgrano, Peñarol y Loteo Social – Evita) con una frecuencia de tres veces por semana.

Recaudación por comercialización de residuos: La venta de residuos reciclables generó un ingreso de $935.701, que fue reinvertido en las actividades del programa y mejoras en infraestructura.

Comercios adheridos: 32 comercios locales se sumaron al programa PIMAR, fortaleciendo la red de reciclaje en Bella Vista.

Puntos verdes instalados: Actualmente, la ciudad cuenta con cuatro puntos verdes activos, facilitando el acceso de los vecinos a la disposición adecuada de residuos reciclables.

Infraestructura de acopio y clasificación: Se alquiló un galpón destinado al acopio, clasificación y venta de materiales reciclables recuperados mediante el programa PIMAR.


Innovaciones tecnológicas y educativas

App RECYCOIN: Se implementó esta herramienta digital para la gestión y administración del recupero de materiales, facilitando la participación ciudadana y la trazabilidad de los residuos.

CREARSE: Se adquirió un predio para la construcción del Centro de Referencia en Educación Ambiental, Residuos Sólidos y Emprendedurismo, una iniciativa que busca formar a la comunidad en temas de sustentabilidad y economía circular.

Estos resultados reflejan el compromiso del municipio y de los vecinos de Bella Vista en la construcción de una ciudad más limpia y sostenible. Con el avance de estas acciones, se sientan las bases para un futuro donde la gestión de residuos y la conciencia ambiental sean pilares fundamentales del desarrollo local.